CANADÁ

martes, 6 de agosto de 2013


“El teatro como la peste invita al espíritu a un delirio que exalta sus energías; puede advertirse en fin desde un punto de vista humano, que esta acción es beneficiosa, pues al impulsar a los hombres a que se vean tal como son, hace caer la máscara, descubre la mentira, la debilidad, la hipocresía del mundo, revela a las comunidades su oscuro poder, su fuerza oculta, las invita a tomar frente al destino, una actitud heroica y superior, que nunca hubieran alcanzado de otra manera.”

A. Artaud





De Aberto Antonio Romero
Por Carla Tomasini

           
 Hay obras que te gustan, otras que no te mueven un pelo y otras que te sacuden y te interpelan a más no poder. Eso es lo que me sucedió cuando fui a ver Canadá. La obra me invitó a retroceder al 2001 y fue a partir de ese momento que la presencia de lo concreto, real y particular de aquel diciembre resignificó todo el panorama. Canadá fue capaz de trasladarnos  mediante una puesta en escena increíble.
La escenografía nos sitúa en una casa de un barrio de emergencia. Todo transcurre allí, en el interior de ese lugar y en ella, tres hombres, una mujer embarazada, la violencia, el maltrato y una esperanza. Canadá construye una situación de riesgo constante que va en un crescendo continuo, como  una olla en ebullición a punto de explotar y uno  está ahí, totalmente situado, a la expectativa de todo.


Charlando con Alberto Antonio Romero me dijo: "Para nosotrxs Canadá fue un proceso hermoso, nuestro primer trabajo, laburamos mucho en la creación de una imaginería particular en torno a la crisis, esos personajes vienen de imágenes muy patentes que tenía en la cabeza respecto de mi propia experiencia con eso y que, con las improvisaciones y el andamiaje que le dio Magda tomaron una dimensión que yo hoy festejo. Canadá es una fiesta y esta re bueno compartirla con uds.” y todo esto está ahí en escena. Ese lugar fronterizo entre ficción y realidad, que plantea el director, sitúa a la obra en un linde que está en una redefinición permanente. En Canadá no hay pertenencia exclusiva a terrenos claramente definidos, pero es desde ese lugar dónde las cosas se pueden decir de otra manera. 
Ficha técnico artística
Dramaturgia: Magdalena De Santo
Actuación: Yaiza Conti Ferreira, Gerardo Gerez, Matías Pellegrini Sanchez, Miguel Angel Vigna
Vestuario: Soledad Gaspari
Escenografía: Martín Fernandez
Diseño de luces: Melina Marcow
Video: Juan Manuel Ribelli
Sonido: Julián Piñuel
Fotografía: Uly Zilioto
Diseño gráfico: Sebastían Narbona
Co-Dirección: Noelia Lorena Ferrario
Dirección: Alberto Antonio Romero
Sábados 21hs. Muñecas Teatro (dirección vía mail al reservar)
canadareservas@gmail.com




3 comentarios:

  1. intensa, emotiva, cautivadora.
    Brava Yaiza!

    ResponderEliminar
  2. Super recomendable, trama muy interesante. Yaiza increible, como siempre, sigan asi!

    ResponderEliminar

arte y artistas. Todos los derechos reservados. © Maira Gall.